Hablando de Alberto Cortéz, coterráneo mío (Cortéz nació y creció en Rancul, La Pampa, a poca distancia de mi ciudad natal), hubo una serie de temas que él contribuyó a promocionar, relacionados con los afectos, el estar alejado de su suelo natal, ser inmigrante en otro país. Un tema en especial que recuerdo de tanto en tanto es "No soy de aquí, ni soy de allá". El tema fue originalmente compuesto por Facundo Cabral para Jorge Cafrune mientras estaban en Uruguay (habiendo comenzado su exilio). Eventualmente Cortéz, que cantara muchas veces con Cabral, y que había emigrado a España, hace suyo ese sentimiento de no pertenencia, de incertidumbre, y graba su versión del tema. Cuando uno escucha: "No soy de aquí / ni soy de allá / no tengo edad / ni porvenir / ... ", la letra adquiere un significado especial, con el tiempo, para alguien que esté pasado por esa experiencia de inmigrante, temporario o permanente...
Cabral agregó luego una introducción donde dice: "Me gusta ir con el verano muy lejos, pero volver donde mi madre en invierno, y ver los perros que jamás me olvidaron, y los abrazos que me dan mis hermanos... Para escuchar/bajar la versión cantada por Cabral, hagan click aquí. Para leer más sobre este tema, les recomiendo el blog del Forastero.
Si se les ocurren otras canciones que toquen el tema del forastero, inmigrante, etc., por favor agréguenlos en los comentarios así armamos una buena lista musical...
sábado, julio 28, 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
4 comentarios:
Otro tema que me viene a la memoria es "El abuelo un día", cantado por Cortéz y Cabral (garnet.acns.fsu.edu/~rgp6722/El_Abuelo_Un_Dia-Cabral_Cortez-lq.mp3). Hace muchos años relacionaba la letra del tema con mis propios abuelos inmigrantes, pero ahora la escucho y pienso que el abuelo de la canción también puede representar a los Angelos, los Antonios, las Beatrices, y ese nieto que menciona la canción representa a las Florencias, las Jivas, las Carolinas, las Danas, que volverán algún día a Argentina para conocer la tierra de sus padres, para reencontrarse con sus raíces...
Muy lindo el comentario... pero no es bajon suficiente ya saberse con 40 y los pibes a cuesta como para empezar a pensar en ser ABUELO:) Fuera de joda, me parece piola la observacion, podes poner un link para bajar esa cancion, creo que ni la conozco.
Saludos,
antonio
Dado que la sección comentarios no permite poner un enlace "real" (es decir, que esté subrayado y se pueda hacer click en él), el enlace de mi comentario anterior puede haber pasado desapercibido, pero está ahí, entre paréntesis: "garnet.acns.fsu.edu ..." Van a tener que copiar esa dirección (la de mi comentario anterior, no la de éste), y ponerla en la casilla "Address" de su navegador.
Para aclarar mi comentario anterior, no me refería a que quienes hayan criado (o estén criando) sus familias en Estados Unidos, lejos del suelo natal, vean el cambio generacional con sus nietos (así que no necesitan verse a sí mismos como abuelos). Simplemente decía que en algún momento, como en la canción, si uno sigue transmitiendo lo suyo (a través de la comida, de la música, etc.), en algún momento los descendientes (hijos o nietos) volverán al lugar de origen, queriendo conocer más de esos elementos culturales a que fueron expuestos durante su niñez o su adolescencia...
Roberto,
Pude escuchar la cancion al igual que la otra que pusistes de Cabral. Hay alguna manera de obtener la copia sin tener que pagar por el Quicktime pro...o sea gratarola.
Saludos y gracias,
PD: No se si aun le pasaste la lista de emails del grupo a Angelo. Si aun no lo hiciste mandame una copia a mi ya que cambie de compu y no tengo acceso a esta lista y parece que quedo gente colgada de quienes no pude despedirme.
este es el mail que mas estoy usando en este momento:
antonio.iacopino@gmail.com
Publicar un comentario